domingo, 11 de enero de 2015

Sudán del Sur: De la esperanza a la tormenta...

Sudán del Sur: De la esperanza a la tormenta...



Fuente: Emmanuel Kembe Celebrate

El 9 de julio de 2011 se creó Sudán del Sur, nacía el país más joven del planeta. Emmanuel Kembe, popular músico de la región, invitaba a celebrar, no era para menos, era la hora tan esperada de celebrar luego de años de guerra y enfrentamiento con el norte islámico. Ese año todo invitaba a la alegría, a los buenos augurios, era el momento de sonreir al futuro, nadie podía presagiar que otro conflicto ensombrecería de nuevo sus campos y ciudades, convirtiendo al joven país es una de las tragedias humanitarias más graves de los últimos tiempos.

El conflicto no es una realidad desconocida, por generaciones ha sido parte de la cotidianidad de los sudsudaneses, han sufrido el rigor de la guerra por décadas.  La independencia de Inglaterra en 1956 les dejó bajo el dominio de Sudán - de mayoría musulmana-  cuyo gobierno se negó a formar un sistema federal con autonomía para el sur cristiano. La diferencia los llevó a la guerra hasta 1972 cuando se firma la paz en Addis Abeba,  la región ganó autonomía y una frágil relación con el norte.  En 1983 vuelve el conflicto -miles salieron del país hacia campos de refugiados a países vecinos, muchos de ellos pasan años en los lugares de acogida - hasta que en el 2005, con la intervención extranjera, se acuerda la paz y  un futuro referendo que determine la intención del pueblo de Sudán del Sur de permanecer con Sudán o independizarse.

 En 2011 se lleva a cabo el referendum prometido, el resultado fue el esperado: 98% a favor de la independencia. La comunidad internacional estaba complacida, Estados Unidos había apoyado la independencia de sur cristiano, China tenía los ojos puestos en los campos petroleros, Europa veía un nuevo campo de juego para sus empresas, todos tienen intereses en Sudán del Sur.  Finalmente, el país ingresó a la comunidad internacional el 9 de julio de 2011.


The World Factbook

En ese año más de 500 empresas de 55 países manifestaron su intención de invertir en sus campos petroleros, en la incipiente infraestructura, en los campos de potencial agrícola;  en definitiva en su rico territorio -del tamaño de Francia o Texas-, era el momento del desarrollo y la paz para los 11 millones de sursudaneses acostumbrados a difíciles condiciones de vida pero nunca a la adversidad de la guerra. Ese 9 julio la historia le daba una oportunidad a las nuevas generaciones... tristemente al poco tiempo la tormenta  regresó con todo su rigor a las bellas tierras de Sudán del Sur.


Infografía elaborada por OsForero


 Sudán del Sur se encuentra en el  corazón de África, en medio de una región de conflictos y guerras, ubicada entre la República Democrática del Congo, la República Centro Africana, Uganda, Sudán y Kenia, cuenta con una de las tierras más fértiles del continente con abundantes fuentes de agua;  minas de diamantes, oro, cobre, zinc, entre otros minerales. Las reservas de petróleo y su explotación se constituyen en la principal fuente de ingresos del presupuesto nacional -el 98%-.  Su población, sin embargo, vive en su mayoría del pastoreo y la agricultura del pan coger, son numerosas étnias unidas por la relegión cristiana, el animismo y el amor a tu tierra ancestral. Es un territorio rico, como muchos otros de África que se deshace en medio de una nueva guerra civil.   Esta vez no fue la religión la que engendró la diferencia; sus líderes militares no tuvieron la suficiente altura  y preparación para manejar el estado en tiempos de paz, no lograron transformarse en verdaderos  líderes para sus pueblos. Hoy Salva Kiir, Presidente y su ex-vicepresidente Riek Machar son de nuevo guerreros, pero esta vez enfrentados, en una tierra desolada, hambrienta y triste.

Salva Kiir,  representante de la comunidad Dinka y Riek Machar representante de la segunda comunidad del país, los Nuer pronto caen en rivalidad, esta desemboca en desconfianza y la desconfianza en guerra. El 15 de diciembre de 2013 miembros de la guardia Dinka del Presidente acusan al ex-vicepresidente Machar -quien había sido depuesto por el Presidente Kiir- de intentar un golpe de Estado... Aunque para los observadores internacionales la acusación no tenía fundamento, la guerra está servida. El país entero se cubre de sangre, una nueva guerra civil -con tintes étnicos - asola siete de las diez regiones del país,  se ocasiona una de las más delicadas crisis humanitarias del mundo en el presente siglo, este vez entre los propios sudsudaneses.

 A los pocos meses la violencia deja, de nuevo, miles de desplazados, refugiados y muertos, la ONU intenta intervenir pero es acusada por el gobierno de apoyar a los rebeldes, la situación llega al punto de que la organización cae en la mira de ataques y amenazas. La ayuda internacional trabaja bajo un riesgo enorme. La hambruna por el abandono de las tierras fértiles se cierne de nuevo en tierras africanas.

South Sudan Children by Roland Pugh


Ya desde los primeros días el país y sus líderes enfrentaban duros retos: el nivel de pobreza extrema, el analfabetismo, la falta de infraestructura vial y energética. Pero no solo esto, estaba además, el asunto petrolero, el manejo de los recursos nacionales; la relación con Sudán -país que cuenta con las refinerías y el oleoducto para la exportación de la riqueza petrolera; la deuda externa producto de la guerra; la definición fronteriza con Sudán en la rica zona de Abyei; el tribalismo... todo ello con una evidente fragilidad institucional y falta de experiencia como gobernantes.

Los intentos por terminar el conflicto no han cesado, países amigos han intervenido, inversionistas llaman por recuperar la frágil paz de los primeros días pero la situación sigue crítica para los millones de sudsudaneses. Otros conflictos mundiales han acaparado la atención mundial - y sus recursos- la situación en Siria, en Ucrania...  Sudán del Sur no aparece con regularidad en las primeras planas.

Por otro lado, los campos de refugiados de la ONU están en condiciones críticas; miles de familias, o lo que queda de ellas, han huido a Uganda, Etiopía, Kenia y Sudán, países que enfrentan sus propios conflictos y que no pueden dar refugio apropiado a sus vecinos africanos.  Las violaciones al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos se dan en ambos bandos: violaciones, masacres, reclutamiento forzado de niños, minas antipersonales,  ataques a centros hospitalarios y escuelas. La situación está fuera de control.

Ya poco queda por celebrar luego de la tan anhelada independencia, el pueblo, sus miles de hombres y mujeres esperan que el gobierno, a todas luces incompetente, de paso a verdaderos líderes que encaucen al país por la senda de la paz y la reconciliación, que vuelva el pastoreo, la cosecha y el baile con los amigos... Mejor futuro para esta joven y prometedora nación africana...  





Miles de niños huérfanos del sur del país salieron en busca de refugio durante la  guerra "previa" con el Norte, algunos de ellos lograron llegar a campos de refugiados en los países vecinos, en el largo camino hacia la "paz" enfrentaron hambre, frío, soledad, ataques de soldados, de animales salvajes... muchos no lo lograron, otros ha pasado años en estos campos de refugiados, unos pocos lograron salir.   La historia de The Good Lie -película de 2014- recoge la historia de un grupo de ellos...



Fuentes:

 - The World Factbook. CIA
- The Economist
- The Washington Post
- El País
- Foreign Policy
- BBC

martes, 4 de febrero de 2014

Educación de calidad: Un largo camino, una deuda por pagar

Escolaridad y Aprendizaje no siempre van de la mano

One by Paul Garret

 “Si todos los alumnos acabasen sus estudios con los conocimientos básicos de lectura 171 millones de jóvenes en el mundo podrían salir de la pobreza”. UNESCO 2014.

Agradecimiento especial a Patricia mi maestra,
quien me enseño las bases de álgebra con infinita paciencia, recreo tras recreo. 
Gracias a  ella y a todos mis buenos maestros.
OsF 






El escolarización de los niños es el primer paso de muchos de los que debe dar una sociedad para ganar la guerra a la pobreza. Mediante la educación los jóvenes alcanzan mejores posibilidades de empleo, incrementan sus ingresos, aumentan su confianza, participan en la sociedad como ciudadanos críticos y activos, se alejan de bandas criminales y se acercan a las artes, la ciencia y los deportes; con la educación los jóvenes aportan al crecimiento económico de sus países, a la cohesión social y al desarrollo de sus familias y comunidades. Los beneficios de la educación son evidentes para todo el mundo, sin embargo, aún es una deuda por cumplir con millones de niños y niñas que no pueden acceder a la escuela… y con aquellos que hacen un esfuerzo por asistir pero que no aprenden lo suficiente para cambiar su futuro.

jueves, 23 de enero de 2014

El baile de los que sobran: jóvenes, desempleo y escuela primaria





De la deficiente escolarización al desempleo


En un pueblo de la India rural un padre se queja ante el rector de la escuela local, su reclamo se dirige al rector, quien acaba de exponer los lamentables resultados  en las pruebas de alfabetización y matemáticas; se queja porque su hijo de trece años no sabe leer de corrido, ni sabe resolver  las más elementales operaciones matemáticas esperadas luego de más de cinco años de escuela. Ese padre enfrenta al rector con una frase sencilla y triste: “Me prometieron que mi hijo tendría un futuro mejor al traerlo a la escuela, ahora veo que tendrá el mismo futuro mío, ser un burro de carga…”  Esta es una historia real, una historia que muestra la realidad en muchas escuelas de la India y del mundo entero. La escolarización no significa aprendizaje, millones de niños, casi el 90% tienen acceso a algo llamado escuela… ¿Pero realmente están preparados para el futuro?¿Qué le espera a esta generación que apenas comienza su camino en un mundo cambiante y que exige altas habilidades técnicas y comunicativas, pensamiento crítico y agilidad para resolver problemas?    
Tampoco la tiene fácil la actual generación, las expectativas con las que crecieron los jóvenes de hoy  sobre el valor de la educación, la formación académica, los beneficios que brinda un trabajo seguro bien remunerado se están diluyendo ante la realidad de un mundo cada vez más inequitativo, trabajos precarios mal remunerados, altas tasas de desempleo e informalidad.  Muchos de ellos con varios títulos a cuestas, pero con pocas competencias efectivas para enfrentar el presente y el futuro con independencia y seguridad.  En Europa para poner un ejemplo, la presente generación tendrá un menor nivel de vida que la de sus padres.  La preocupación por estos millones de jóvenes es hoy, al parecer, una prioridad para los líderes mundiales y un reto para los gobiernos. 

jueves, 5 de diciembre de 2013

Panorama desolador: el planeta 2100

Todos debemos hacer lo mejor que podamos hacer




Fuente: Earth2100 DW

Wangari Maathai era apenas una pequeña cuando su madre sembró en ella  el amor por los árboles y el respeto por la naturaleza, aprendió desde sus primeros años el valor de los árboles nativos, su papel como protectores del hábitat natural y del agua, un recurso muy preciado en su natal Kenia. Años más tarde el desarrollo agro-industrial produjo la deforestación de vastas áreas en el país, los bosques nativos desaparecieron y las mujeres y niños de zonas rurales sufrían cada vez más para conseguir agua. Wangari, quien estudio biología en los Estados Unidos, decidió, al volver a su país, recuperar los bosques y montañas, así inició su campaña por salvar el verde y “la abundancia de la tierra”, se propuso sembrar treinta millones de árboles y lo logró con el apoyo de miles de mujeres y niños, y con el apoyo de la sociedad keniana. En reconocimiento a su labor obtuvo el premio Nobel de Paz en 2004… “Todos debemos hacer lo mejor que podamos”, ese era su mensaje.

FelixFinkbeiner, un niño alemán, también escuchó el mensaje de la madre de Wangari.  Felix tenía nueve años y cursaba el cuarto grado elemental cuando descubrió, gracias a una tarea escolar el impacto del cambio climático y la deforestación, así conoció la labor de  Wangari Maathai en Kenia, el niño quedó impactado por la historia y  decidió replicar el esfuerzo de Wangari pero esta vez en todo el mundo. Un enorme sueño para un niño de 9 años. Desde ese momento inició la campaña Stop Talking Start Planting, hoy a sus 14 años, cómo director de su organización ha llegado con su campaña a 91 países en el mundo, miles de niños lo acompañan en su empeño por la reforestación; su voz se ha escuchado en diversos escenarios internacionales, en 2011  se presentó ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el mensaje fue claro: “Dejen de hablar empiecen a plantar”.  El eco de aquella madre keniana ha traspasado las fronteras… miles de niños hoy aceptan la invitación a hablar menos y actuar más.  Wangari y Felix son un ejemplo para gobiernos, organizaciones privadas y para todos nosotros...   Sigue


martes, 19 de noviembre de 2013

Myanmar la promesa dorada II...




Basket Boy by Gavin Burnett
Thanaka es un protector solar de origen natural muy usado entre hombres, mujeres y niños en Myanmar, proviene de un árbol perenne que vive muchos años. El uso tradicional viene desde el siglo XV.   Tres grandes ríos atraviesan Myanmar, tres grandes y prístinos ríos que son una “excentricidad” en estos tiempos de contaminación y huella ecológica. El tigre de Indonesia, el elefante Asiático, el particular delfín del Irrawadi y muchos otros animales en peligro de extinción habitan en sus bosques y selvas, muchas de ellas aún sin intervención del hombre.

Myanmar es un misterio. Un país de tradiciones, oculto y silencioso, una región rica en vida natural, culturas ancestrales,  millones de habitantes que han vivido a su suerte durante décadas hoy se enfrentan a un futuro aún más incierto… ¿Qué significará para la mayoría de ellos la apertura política? Mayorías que han vivido en zonas rurales durante décadas... ¿Qué será eso de la inserción internacional? ¿La era digital?

Sigue...

viernes, 8 de noviembre de 2013

Myanmar... Promesa Dorada (I parte)



One day in Pagan by Puchong Pannoi



La Coca Cola volvió a Birmania- hoy Myanmar-, aterrizaron también las compañías Nissan y Ford, así como algunas de las grandes cadenas hoteleras europeas, otras muchas se encuentran allí  desde hace poco, la  TierraDorada está de moda. Luego de medio siglo de aislamiento, dictadura y pobreza el país toma la ruta del desarrollo. Al menos eso creen muchos de los analistas internacionales, quienes además de celebrar los cambios democráticos –entre ellos la liberación y vuelta a la vida política de Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de Paz-; alaban la apertura de la economía de mercado y la firma de procesos de paz con múltiples grupos insurgentes.  Inversionistas y gobiernos de Europa, Asia y los Estados Unidos están atentos al destino de las reservas de gas, petróleo, al futuro de las minas de piedras preciosas, de la riqueza maderera y, por supuesto, en particular China: a la importante riqueza hídrica.   

Todos ven en Birmania -un país del tamaño de Francia y con casi 50 millones de habitantes-, un potencial mercado de consumidores, la mano de obra más barata del sudeste asiático y una ubicación estratégica incomparable en la región. 

martes, 4 de junio de 2013

Triste Siria II: Los actores internacionales


La guerra en Siria continúa ante los ojos del mundo como muchas otras. Cada día aumentan las cifras oficiales de muertos, heridos, desplazados, niños afectados; a pesar de la magnitud del desastre humanitario las potencias se mantienen al margen - cada una con sus intereses y limitaciones-, mientras tanto, el uso de armas químicas se ha probado una y otra vez los últimos meses. Siria es uno de los países con mayor inventario en armas químicas del mundo, sin embargo, hasta hoy no se tiene certeza de quienes han sido los responsables de su criminal uso contra los civiles -niños, jóvenes y adultos- en las ciudades sirias.  Todo apunta al gobierno, Rusia lo defiende, China toma distancia; Estados Unidos, Inglaterra y Francia culpan al gobierno del uso de este tipo de armas prohibídas por el derecho internacional, al fin y al cabo es el responsable por su arsenal militar. Por otro parte, el gobierno de Al-Assad y Rusia han declarado que han sido los rebeldes los que en una jugada maquiavélica han atacado  a sus hermanos como potencial detonante para una intervención internacional que incline la balanza a su favor en la lucha por acabar con la dictadura de la familia Al-Assad. La verdad... es que miles de personas están en condición crítica. La salida al conflicto no se ve en el corto plazo, por el contrario, su contagio parece posible por una amplia zona del Oriente Medio, región ya de por sí frágiel e inestable.

lunes, 27 de mayo de 2013

Triste Siria (I parte)


The most Beatiful Mosque, Syria

Se dice que una tradición se respetó por siglos en los múltiples conflictos que asolaron las tierras de Siria: Perdonar la vida de los músicos.  La flauta, la cítara, las arpas de nueve o más cuerdas, los címbalos, las tamboras hechas con piel de animal representaban, de alguna manera, un lenguaje divino que debía ser protegido aún en épocas aciagas e inciertas.  No se espera que esta tradición siga vigente; estos tiempos tan alejados de las viejas tradiciones y de voces divinas han traído muerte y desolación a las tierras y caminos de este país de Oriente Medio.   

martes, 26 de febrero de 2013

Pakistán años a la espera de unidad...




"Lago Saiful Muluk: está en el extremo norte del Valle Kaghan, cerca de Naran, Pakistán. Es conocido porque aparece en un poema sufi que cuenta como el Príncipe de Persia se enamoró de un hada del lago".  Fuente: Viajescondestino.com


Pakistán es el resultado de un sueño que por años cultivaron los musulmanes en el subcontinente indio. La posibilidad de un estado soberano y libre motivó a muchos pensadores islámicos durante los años de colonización británica. Soñaban con un estado que reuniera a las diferentes etnias musulmanas que se localizaban tanto en la frontera norte y occidental de la India, como en su frontera oriental, tierras que para los británicos fueron ingobernables hasta su independencia, tierras de “tribus” y bárbaros tan distintos al moldeable pueblo de la India. De hecho, la etnia Pastún al noroccidente de Pakistán nunca se rindió ante el poder británico; hoy es la misma región donde se libra parte de los ataques contra los Talibanes que buscan librarse del acoso en Afganistán. Hoy ese sueño está aún por construirse en la vida de millones de pakistaníes.     Sigue....

sábado, 19 de enero de 2013

Africa y los desafíos 2013...


Niger River Photo Nat Geo

África, los desafíos para 2013 y el resto de la década...


 La energía eléctrica cambió el mundo, agilizó los procesos, trajo el desarrollo y las oportunidades a millones de personas que pasaron de las tinieblas a la luz en muchos aspectos de la vida. Todo esto sucedió hace más de un siglo. Para todos nosotros la ausencia de energía eléctrica es algo apocalíptico, el fin de los tiempos.  Sin embargo, hoy amplias regiones del planeta viven sin este servicio básico. África  es el continente con mayor déficit, las consecuencias para el desarrollo son abrumadoras...